Yacimiento jurásico de la playa de Merón

La costa cantábrica está sembrada de yacimientos de huellas de dinosaurios (icnitas) que reúnen una serie de vestigios fosilizados de la actividad vital de las criaturas que habitaban estas tierras en el periodo Jurásico, hace más de 150 millones de años. En la playa de Merón se encuentra uno de estos yacimientos, donde se puede observar el rastro del paseo de un saurópodo que a lo largo de 20 pisotones, dejó otras tantas huellas de sus manos y sus pies.

En la misma superficie también se encuentran huellas de otro dinosaurio tridáctilo.

El buen estado de conservación y la amplia variedad de huellas conservadas, sitúan a este yacimiento de icnitas como uno de los más importantes de España del periodo Jurásico. Por su relevancia como patrimonio paleontológico, por su interés científico y cultural —ligado al interés turístico que presentan— y por la calidad ambiental del entorno en el que se encuentra, fue declarado monumento natural por Decreto 45/2001, de 19 de abril.

Para localizar el yacimiento, hay que llegar a la Playa de Merón y caminar con mucho cuidado hacia el pedrero oeste durante unos 250 m hasta alcanzar un estrato de arenisca horizontal, en cuya superficie se adivinan las huellas del cuadrúpedo (en algún caso las huellas se solapan).

Mapa

Para solicitar este trabajo envía un correo electrónico con tus detalles a wordpress@impulsografico.es

Scroll al inicio